Muchas mamitas me han preguntado cuál es la mejor manera de destetar a sus bebes y yo siempre les he dicho que debe ser de la manera más respetuosa y nunca de forma abrupta, recuerden cuando iniciaron la lactancia ese acto de entrega y de amor, pues el destete es la terminación unilateral o bilateral de ese acto, y debe ser con el mismo amor con el que se empezó, nuestros bebes merecen que se haga de esta manera, para evitar sentimientos de desamor, de angustia y de abandono que puede generar en sus hijos.
El destete es el cese o la terminación de la lactancia materna, esta decisión no debe ser forzada u obligada por ninguna persona o profesional de la salud, el destete debe ser una decisión de la madre y/o del niño, se habla de destete espontáneo del niño cuando se da entre los 2 y 4 años, en cambio cuando es la mami que por cualquier motivo ha decidido destetar a su bebe debe hacerlo de manera respetuosa y jamás abrupta.
El destete respetuoso debe seguir la pauta de “no ofrecer pero no negar”, a continuación detallo algunas pautas y pasos a seguir para iniciar el destete respetuoso que recomiendo a mis pacientes:
- La decisión debe ser tuya y no de otros, ya que si quisieras continuar con la lactancia, puedes hacerlo por el tiempo que quieran.
- Cuando decidas destetar, siempre debes programar que te tomará un tiempo hacerlo (por ejemplo 1 mes o 2 meses), así respetas las
necesidades alimenticias, emocionales de tu hija(o) y de tu cuerpo. - Primero debes dejar de ofrecer el pecho pero nunca negarlo si tú bebe te lo pide.
- Debes ir espaciando las tomas paulatinamente e ir cambiándolas o remplazándolas por otros líquidos, comidas, juegos o mimos, salidas al parque o a pasear.
- Cuando pida el seno, dale un poco y luego invítale a hacer otra cosa. Recuerda que el pecho no es sólo alimento es también consuelo, contacto y cariño, por lo que también puedes entregarle cariño y consuelo a través de
otras formas: abrazos, arrullos, sonidos, cantos, etc. - La lactancia no puede ser la solución a todos los problemas que tu hijo enfrenta (caídas, aburrimiento, frustración, consuelo, sueño), es importante que generes nuevas estrategias para dar consuelo y cariño antes de iniciar el destete.
- Cuando el bebé o niño pequeño come 2 comidas al día, pueden ser suficientes unas 3-4 lactadas. Cada niño es distinto, cuando siente calor o cuando están enfermos es normal que pidan más.
- Si tu hijo se enferma y pide nuevamente de lactar, o si vive cambios que lo alteren demasiado, tómalo con calma, dale nuevamente pecho y después de unos días comienza otra vez a intentarlo, no hay apuro, y una vez superado ese episodio nuevamente inician el proceso.
- Respeta sus tiempos y los tuyos. Recuerda que nunca le hará daño que siga tomando tu leche, en poco tiempo se destetará igual, pero es importante para ambos hacerlo de a poco.
- Se puede hacer un destete parcial, por ejemplo, dejar de darle durante el día y mantener una toma antes de dormir. Así se relajará, dormirá mejor, ambos regalonearán y tu leche seguirá alimentándole y aportando defensas.
- En caso de que tus pechos se congestionen, puedes sacarte un poco de leche para evitar una mastitis, pero la extracción debe ser manual y no con bombas ya que así se estimula menos el pezón y no produces tanta leche, ten paciencia que poco a poco, tu cuerpo producirá menos. No hagas una extracción completa ya que eso provoca que produzcas aún más leche.
- El destete genera cambios muy importantes para tu hijo evita juntarlo con otros cambios significativos. Como por ejemplo: el ingreso al jardín, el nacimiento de un hermano, la retirada del pañal, o un cambio de casa. Es mejor esperar a que esté bien adaptado a un cambio antes de comenzar el destete.
Dra. Angelique Amory M. IBCLC
Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna